phone

605641962

esca esca

Contacto

ricardo.acevedo@biocenfis.es

 

 

barra

PATOLOGIAS

Talalgias

Las talalgias son una de las causas más frecuentes de visita al centro de análisis biomecánico y fisioterapia (Biocenfis). 

ENFERMEDAD DE SEVER

Una de las talalgias más comunes entre los niños es la enfermedad de Sever. De manera resumida se podría decir que se trata de una "desinserción" del centro secundario de osificación del calcáneo con respecto al centro primario (y cuerpo del calcáneo). Ocurren durante el desarrollo oseo de los niños de entre 7 y 15 años debido a tensión y trauma repetido en la apófisis posterior del calcáneo.

 

Además del descanso, hay que valorar todos los factores que predisponen a tensiones excesivas del tendón de aquiles y minimizar impactos y traumas del talón. Tras un estudio de la pisada o análisis plantar y, en ocasiones, de un estudio biomecánico de la actividad del niño, se puede diseñar una plantilla que mitigue las tensiones recibidas por el calcáneo. De este modo ayudamos a una osificación correcta y una cura sin recidivas.

 

 

 

FASCITIS PLANTAR

La más famosa de las talalgias es la comúnmente llamada fascitis plantar.

Aunque somos muchos los que creemos cada vez más que no se trata siempre de una fascitis, sino que en muchos casos se trata de una fasciosis plantar.

Durante años se ha obviado el origen del problema aunque ahora empezamos a ver luz en el final del túnel. Las fascitis/ fasciosis plantares son procesos dolorosos de la zona plantar del talón. Son dolorosas e insidiosas. Suelen doler más cuando hay un periodo de descanso y, de repente, se inicia la marcha. Es decir, cuando hay un periodo de tiempo en que se "enfría" el pie.El dolor puede ser incapacitante.

Para resolver las fascitis/fasciosis hay que ir atajando cada factor predisponente a la patología. Por ejemplo: acortamientos del tríceps sural, pies pronados, pies cavos, insuficiencias de alguno de los radios del pie,  etc. Para ello se hace indispensable un estudio de la pisada y, en ocasiones, uno biomecánico o del gesto deportivo o laboral.

En casos de fasciosis que no mejoran hay que atajar el problema con métodos más invasivos que, en cada caso, se expondrá a cada paciente.

 

ESPOLÓN

El síndrome de espolón calcáneo es una combinación de patologías que deriva en una calcificación del origen calcáneo de la aponeurosis plantar o fascia plantar. Hay diversas teorías sobre la aparición de la calcificación pero la que más fuerza tiene es la que hace referencia a que, tras la microrrotura de fibras de la fascia, y debido a la escasa vascularización de la zona, el cuerpo sella las roturas con sales de calcio adyacentes a la zona. Se genera así una imagen radiográfica típica con una supuesta excrecencia ósea en la cara plantar del talón que se alarga hacia delante. Es discutible si la excrecencia causa o no dolor puesto que una vez se pasa el proceso agudo el espolón persiste durante toda la vida sin causar mayor problema. 

 

 

Algunas veces el síndrome de espolón se puede dar en la parte posrterior del calcáneo, con la misma o parecida etiología que el de la cara plantar. En este caso al espolón se le denomina Haglund.